Especialistas en Instalación de Redes - Opiniones
Valoración en Google
5.0
Basado en 112 opiniones
×
js_loader
info@lamartel.es 649 452 719 (también WhatsApp)
Especialistas en Instalación de Redes - Opiniones
Valoración en Google
5.0
Basado en 112 opiniones
×
js_loader
info@lamartel.es 649 452 719 (también WhatsApp)

Instalaciones eléctricas e Iluminación

Realizamos la instalación eléctrica de su oficina para cada puesto de trabajo, diseño integral, ampliación o cambio de ubicación

Cuadro eléctrico, control de potencia, diferenciales y automáticos. Boletín y certificación. Estudio y planificación sin compromiso

Somos empresa especializada en montaje de instalaciones eléctricas, montaje de cuadros y mecanismos complementando nuestras instalaciones de datos basadas siempre en la seguridad y el confort de nuestro cliente bajo la normativa vigente redactada en las normas UNE de obligado cumplimiento por los instaladores así como del REBT (Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión) aplicado en todas las Instalaciones eléctricas que se precien, realizamos la instalación integra de puestos de trabajo o ampliamos la instalación existente con los puntos que el cliente necesite.

Para realizar una correcta Instalación eléctrica: red, componentes (básicos y secundarios) y complementos, es muy recomendable elaborar un esquema a escala de la instalación a implementar, concretando en él las tomas de corriente necesarias, los interruptores pertinentes, y los puntos de luz e iluminación con los que contará nuestra oficina. Por ello, en Apatel planificamos a conciencia la ubicación de los muebles, los complementos y la decoración, así como la de los equipos y dispositivos informáticos será un asunto prioritario, que condicionará fuertemente el esquema eléctrico de nuestra oficina. Las necesidades del cliente las acatamos como propias a la hora de realizar nuestro trabajo con instalaciones 100% efectivas y un acabado superior e inigualable. Garantizamos nuestro trabajo para que no tenga ningún problema con su instalación eléctrica.

Nos encargamos del Certificado de Instalación Eléctrica (boletines), documento oficial que emitimos para certificar que las instalaciones eléctricas cumplen los requisitos necesarios para el suministro eléctrico en condiciones de seguridad para prevenir fallos, cortes de suministro o lo que es peor, un accidente a los bienes y personas. El Boletín reflejará las características de la instalación, la potencia instalada y la máxima admisible, además de garantizar la calidad de la instalación.

Instalación y mantenimiento de cuadros eléctricos

Nos ocupamos del diseño y la instalación del cuadro eléctrico así como de garantizar la protección de los conductores utilizados en dicha instalación mediante aparatos Magneto-Térmicos (PIAS), interruptores diferenciales protegiendo así a las personas de posibles contactos directos e indirectos en la instalación, equipos protectores contra sobre-tensiones protegiendo los aparatos mas débiles de la instalación como pueden ser los televisores, ordenadores, equipos de sonido, equipos de control de redes y un largo etc.

Instalamos los diferenciales y los automáticos con la mejor relación calidad/precio del mercado siempre utilizando primeras marcas para así poder garantizar el correcto funcionamiento de los mismos.

Soluciones estéticas y funcionales a sus necesidades

Para cada puesto de trabajo elegimos el mecanismo que mejor se adapte a sus necesidades tanto eficientes como estéticas y económicas

Trabajamos con diferentes marcas y soluciones para que cada puesto de trabajo goce de la máxima eficiencia.

Hoy en día tener un enchufe a mano, un interruptor cerca de tu puesto de trabajo o simplemente un usb o HDMI que una la conexión entre TV u ordenador a una mesa de despacho o juntas puede ser una obra de arte digna de admirar, contemplar y sobre todo utilizar en unas condiciones de máxima eficiencia de cara al trabajo que se va a emplear con ello.

Instalaciones mediante canaleta

Las canaletas constituyen unos accesorios muy prácticos para la oficia, ya que permiten que los cables no queden a la vista, al mismo tiempo que los aíslan y protegen. Se fabrican en plástico, PVC o estructuras galvanizadas, en diversas formas y tamaños, para que se adapten a las distintas necesidades. Se fijan clavadas o pegadas a la pared y, si bien lo más adecuado es que los cables estén empotrados, las canaletas representan una solución simple y muy útil: Canaletas para ocultar y proteger los cables

Las canaletas son conductos o tubos en cuyo interior se guardan los cables, cuando estos no quedan empotrados en la pared. Cumplen así una doble función, ya que, por un lado, permiten organizar los cables a través de un sistema que se integra en la decoración de cualquier oficina. Por otro lado, otorgan seguridad, ya que mediante su utilización se evita que los cables queden sueltos, lo cual genera diversos riesgos: desde la posibilidad de enredarse los pies en ellos al andar -con la consecuente caída o daños en el sistema del cableado-, hasta el peligro inherente a cualquier cable conductor de electricidad, esto es, que la cobertura se dañe y quede expuesto un fragmento que pudiera afectar a una persona que lo tocara sin querer.

La diversidad de canaletas para cables es muy amplia. Las más comunes son las de plástico, de color blanco, pero también se fabrican en PVC y como estructuras galvanizadas. Estas últimas se emplean sobre todo en el ámbito industrial o empresarial.

Iluminación Oficinas

En Apatel realizamos estudio para dotar su oficina con la mejor iluminación al mejor precio posible reduciendo al mínimo los consumos. Han surgido numerosos tipos de iluminación, nosotros trabajamos con principales marcas del mercado en cuestión de iluminación para poder ofertar a cada cliente la solución que mejor se adapte a sus necesidades y su presupuesto.

La oficina es el lugar donde los trabajadores pasamos un tercio del día y donde desarrollamos nuestra actividad laboral. Es por tanto muy importante que este lugar cuente con una iluminación correcta para ayudar a desarrollar nuestros quehaceres de una forma más fácil y cómoda.

Ventajas de la iluminación Led en Oficinas

En Apatel realizamos estudio para dotar su oficina con la mejor iluminación al mejor precio posible reduciendo al mínimo los consumos. Han surgido numerosos tipos de iluminación, nosotros trabajamos con principales marcas del mercado en cuestión de iluminación para poder ofertar a cada cliente la solución que mejor se adapte a sus necesidades y su presupuesto.

La oficina es el lugar donde los trabajadores pasamos un tercio del día y donde desarrollamos nuestra actividad laboral. Es por tanto muy importante que este lugar cuente con una iluminación correcta para ayudar a desarrollar nuestros quehaceres de una forma más fácil y cómoda.

Iluminación led en oficinas: productividad y sostenibilidad

Una de las premisas fundamentales para las empresas debería ser la sostenibilidad. Si disponemos de iluminación led en las oficinas estaremos cuidando el medio ambiente. Las bombillas de este tipo de iluminación carecen de mercurio y otras sustancias tóxicas, y además son reciclables.

Además, derivado del ahorro de consumo, nuestros recursos energéticos se verán menos explotados (desde el ahorro en la luz misma hasta en los aparatos de refrigeración, ya que la luz led no produce calor, como sí lo hace la convencional). Por otro lado, la vida útil de una bombilla led es de más de 70.000 horas, por lo que, aunque no fuera un elemento reciclable supondría un gran descenso de residuos.

La luz led carece por completo de luz ultravioleta e infrarroja, luces que, además de poder producir daños en la piel a largo plazo, pueden dañar el mobiliario y los objetos del lugar en que se encuentran.​

Además, se trata de una luz fría. No solo se nota en el ahorro en aparatos de refrigeración, sino que elimina la posibilidad de accidentes por quemaduras o incendios.

Pero, además, reduce el cansancio visual. Y el encendido instantáneo es un elemento a favor para optar por esta iluminación. Favorece la productividad inmediata y ofrece una imagen mucho más profesional del entorno laboral, de cara a empleados y posibles visitantes.

Y en último lugar, pero no menos importante, es increíblemente útil para crear diversos espacios de trabajo. Las posibilidades de diseño y espectro cromático (blanco frío, blanco cálido o RGB) son muy variadas.

Consejos para dar el paso a la nueva iluminación led

Para realizar el cambio tenemos que saber qué elegir: desde la potencia o el tono de la luz hasta la luminosidad o la abertura de esta. Además, tendremos que tener en cuenta el clásico error de novato que todos hemos cometido al cambiar nuestra bombilla: la anchura del casquillo. Si vamos a sustituir directamente las luminarias tendremos que informarnos sobre cuál es la más similar a la que tenemos instalada.

También deberemos ver si la bombilla funciona directamente a 220V o a 12V. Si es de baja tensión (12V), recomendamos sustituir el transformador por uno de led, ya que el transformador magnético reducirá la vida útil de las bombillas led que se instalen.

Ya hemos visto cuáles son las ventajas de la iluminación led en los espacios de trabajo, ahora sólo que queda dar el paso, llámenos hoy mismo y realizaremos estudio y presupuesto personalizado sin coste alguno en menos de 48 horas.

Puntos de luz

Que en una oficina es necesario disponer de puntos de luz, aún a pesar de disponer de luz natural, es bien sabido por todos. No obstante, el cómo distribuir estos puntos de luz y qué factores hay que tener en cuenta al decantarse por uno u otro tipo de iluminación puede suponernos toda una odisea debido a la gran oferta existente en el mercado.

En un primer momento, podríamos pensar que no es un tema demasiado importante y que con contar con puntos de luz suficientes ya estaría resuelto el problema, pero como en muchas otras cosas, no solo se trata de un tema de cantidad sino también de calidad de la luz. La cual se basa principalmente en una distribución uniforme, en evitar deslumbramientos y en contrastes adecuados, como veremos más adelante. Y esta es, en realidad, la clave de una correcta iluminación ya que será la calidad, o falta de ésta, la que marcará la diferencia en nuestra oficina y en nuestro propio confort.

Calidad de la luz

Teniendo en cuenta nuestras necesidades de iluminación, podemos seguir los siguientes puntos para tener la mejor calidad de luz posible:

– Hacer uso y aprovechar la luz natural proveniente de ventanas, tragaluces o puertas, siempre que sea posible y prestando especial atención a que esta luz no llegue de manera directa sobre el espacio de trabajo ya que podrían producirse molestos deslumbramientos. Hay que tener en cuenta que contar con alguna fuente de luz natural, aunque esta no sea suficiente para el desarrollo de nuestras actividades, tiene un efecto muy positivo en las personas ya que disminuye la sensación de encerramiento que el uso exclusivo de luz artificial produce.

– Contar con persianas o cortinas en las ventanas para que en casos de deslumbramiento podamos hacer uso de ellas y así lograr evitarlo. Debido a esto, existen una gran cantidad de modelos de persianas que varían en materiales y sistemas de cerrado y de cortinas, pasando por las clásicas correderas a paneles japoneses y venecianas.

– Disponer las luminarias de manera que la luz se distribuya de manera uniforme, evitando así diferencias de intensidad luminosa que podrían provocar deslumbramientos. De esta forma conseguimos un correcto contraste de luces y sombras.

– Situar los puntos de luz de manera que la luz llegue al lugar de trabajo lateralmente y por ambos lados con el objetivo de evitar sombras al trabajar con ambas manos.

– Evitar las luces intermitentes, como las que pueden venir de lámparas fluorescentes deterioradas que producen molestos parpadeos.

– De preferencia, elegir para la iluminación del lugar de trabajo lámparas fluorescentes de luz blanca ya que incrementan la concentración y productividad. Las luces de tono amarillento, crean ambientes más cálidos y relajantes, que podrían destinarse a otros lugares de ambiente más disperso.

– Apantallar todas las lámparas que puedan ser vistas desde cualquier zona de trabajo con el objetivo de evitar el deslumbramiento.

– Utilizar, en el caso de que sea necesario, luminarias con difusores o pantallas que impidan la visión de la parte brillante de las lámparas.

– Para evitar los molestos reflejos sobre el monitor y la fatiga visual asociada a su uso, éste nunca debe estar ubicado en frente o de espaldas a una ventana. Igualmente, tendríamos que prestar especial atención al nivel de brillo y contraste de la pantalla utilizando los reguladores del aparato.

Realizamos el estudio luminotécnico con las principales marcas dedicadas a la iluminación, tal y como la entendemos hoy en día para poder exprimir al máximo aquello que el cliente quiera conseguir.

Nuestros Clientes, la mejor Garantía

×